Saltar al contenido

¿Hablo el mismo idioma que mi hijo?

    mother talking to child

    ¿Has tenido la sensación de hablar un idioma diferente cuando se trata de tu hijo? Tranquila, no estas sola, a todos nos pasa y es que parece que realmente los pequeños entienden una cosa bastante diferente de la que sus madres y padres les dicen.

    Aquí os dejo una recopilación de las frases típicas que usamos con nuestros pequeños y lo que parece que ellos han escuchado, que lo disfrutéis:

    Lo que tú dices: “Sólo Uno”

    Lo que tu hijo escucha: “Vale, ¡tú ganas! puedes coger todos los que te de la gana.”

     

    Lo que tú dices:  “¡Date prisa que vamos a llegar tarde!”

    Lo que tu hijo escucha:  “Corre, métete debajo de la mesa lo más rápido que puedas, quítate los calcetines y espera ahí sin salir hasta que se nos haga tarde.”

    Lo que tú dices:  “No tires la comida”

    Lo que tu hijo escucha: “Deberías comprobar cuan lejos eres capaz de lanzar la comida de tu plato y ademas mirar si tiene la suficiente consistencia como para quedarse pegada en las paredes”

    Lo que tú dices: “¿Quieres una tirita?”

    Lo que tu hijo escucha:  “¡Dios mío! ¡Es peor de lo que pensaba, hay sangre por todas partes! ¡Entra en pánico! ”

    Lo que tú dices:  “¿Quieres hacer pis?”

    Lo que tu hijo escucha:  “Me apuesto contigo que puedes estar sin hacer pis para siempre. ¡Vamos a averiguarlo!.”

    Lo que tú dices:  “Por favor no grites”

    Lo que tu hijo escucha:  “Necesitamos que todo el restaurante deje de hacer lo que esté haciendo y nos preste toda su atención, es tu misión el conseguirlo a base de gritar como un poseso.”

    Lo que tú dices:  “Esta es mi comida. Cómete la de tu plato”

    Lo que tu hijo escucha:  “Todo lo que hay en mi plato es tuyo. Pero no te lo comas, simplemente mastícalo un poco y me lo escupes en la mano”

    Lo que tú dices:  “Es muy temprano para levantarse. Vuélvete a dormir”

    Lo que tu hijo escucha:  “Los sábados y domingos hay que disfrutarlos a tope así que no hay que esperar a que salga el sol. Sigue saltando encima de mi cabeza hasta que no tenga mas remedio que levantarme”

    Lo que tú dices:  “Mira a la cámara. Sonríe. Di pa-ta-ta”

    Lo que tu hijo escucha:  “¡No me mires! Agacha la cabeza, date la vuelta, sal corriendo! ”

    Lo que tú dices:  “No te puedo coger ahora mismo”

    Lo que tu hijo escucha:  “Necesito que te cuelgues de mi cuello sin soltarte y muy fuerte para recordarme como debo cogerte. No dejes que te convenza de lo contrario.”

    Lo que tú dices:  “Mama y Papa están hablando ahora.”

    Lo que tu hijo escucha:  “Si eres parte de esta familia, más te vale que te unas a esta conversación y aportes cualquier información a la misma. Cuando más irrelevante para el asunto y más alto el volumen mucho mejor.”

    Lo que tú dices:  “Siéntate en la silla”

    Lo que tu hijo escucha: “Salta de la silla como si hubiera una bomba en ella. ”

    Lo que tú dices:  «Hora de irse a dormir”

    Lo que tu hijo escucha: «Ahora es el momento de hacer todas esas cosas que ibas a hacer durante el día. Termina  de colorear ese dibujo que le estabas haciendo a los abuelos, reordena todos los juguetes de nuevo, saca todos lo cuentos para releerlos uno a uno, ves a hacer pis tres o cuatro veces, etc…”

    Siempre viene bien una sonrisa y estoy seguro que vosotras tenéis alguna más para añadir a la lista de este diccionario, pues para eso están los comentarios 😉

    4 comentarios en «¿Hablo el mismo idioma que mi hijo?»

    1. Lo que tú dices: «Espera unos 5 minutos…»
      Lo que tu hijo escucha: «Espera y cuenta hasta 5.»
      Lo que tu hijo responde: «1, 2, 3, 4, 5… ya !»

      Por cierto, el primer «tú» va con acento; el segundo, sin acento.
      Saludos!

    Los comentarios están cerrados.

    Etiquetas: